Inmuebles de Conservación Histórica
En 1627 se instalaron en este lugar la orden de Los Agustinos, llamando la plaza de este modo. En el siglo XIX, estuvieron acá los almacenes de la aduana, llamando nuevamente la plaza en su nombre. Actualmente el edificio de Tribunales, remata la hoy llamada Plaza de la Justicia, atrás de la Plaza Sotomayor.
Diseñado por el arquitecto Augusto Geiger, fue inaugurado en 1927.
Construcción de estilo greco-romano, influenciado por las corrientes neoclásicas de arquitectura, un ejemplo de estas en el Palacio de la Moneda, obra del arquitecto italiano Joaquín Toesca. El recurso al estilo grecorromano pertenece a una glorificación al poder político, por lo mismo no extraña que haya sido el estilo elegido por Geiger para el Palacio de Justicia, hoy sede de la Corte de Apelaciones. Afuera del palacio de Justicia se levanta una estatua a la diosa Temis, símbolo de la legalidad y justicia entre los hombres. Fue enviada a fundir por el intendente Francisco Echaurren, y tuvo diversas ubicaciones hasta la inauguración del palacio. A diferencia de las estatuas de la justicia no lleva los ojos vendados y su balanza carece de equilibrio lo cual la hace objeto de diversos mitos y leyendas. La leyenda más conocida indica que el virrey del Perú antes de morir, la manda a construir, ya que el virreinato pasaría a su hijo, quien había cometido un injusto asesinato. En el fondo la estatua sería representación de la injusticia, por lo tanto la representación del reinado de su hijo. Tras mucho tiempo y sin explicación habría llegado a Valparaíso.
Pese a que actualmente existe una transferencia vigente a la Corporación Administrativa del Poder Judicial a través del Decreto 64 del 26 de julio de 2016, esta enajenación no ha sido concretada a través de una inscripción a su nombre por lo que sigue inscrita a nombre del fisco. Además de estar protegido como Inmueble de Conservación Histórica, este emblemático edificio de Valparaíso, se encuentra en la ampliación de la Zona Típica de la Plaza Sotomayor. A su vez, está en la Zona Típica Área Histórica de Valparaíso.
Está ubicado en la Plaza de la Justicia de Valparaíso, detrás de la Plaza Sotomayor, frente a la bahía y al Muelle Prat. En el mismo contexto del Monumento de los Héroes de Iquique y la Aduana de Valparaíso. A su lado por José Tomas Ramos, calle lateral al inmueble, se encuentra el Monumento Histórico ascensor San Agustín que sube al Cerro Cordillera. Al otro costado, a unos pocos metros se encuentra otro Monumento Histórico, el Ascensor El Peral, por donde se sube al Paseo Yugoslavo en donde se encuentra el Monumento Histórico Palacio Baburizza y al resto del turístico Cerro Alegre. Esta histórica zona Puerto de Valparaíso, se conecta con el resto de la ciudad, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache a través de la estación Puerto del Merval y por la Av. Errázuriz se pueden tomar los distintos accesos a la ciudad.