Preguntas Frecuentes

¿Qué son los Monumentos Nacionales?

Lugares, bienes muebles e inmuebles que debido a sus valores construidos, naturales, arqueológicos e históricos distribuidos en el territorio urbano, rural y/o marítimo de Chile, representan el acervo cultural singular y único del país, por lo que se encuentran protegidos por el Estado chileno a través de la Ley de Monumentos Nacionales.

¿Qué es el Patrimonio Natural?

Corresponden a territorios representativos de la biodiversidad del país y que tienen relevancia desde el punto de vista ambiental, para la protección o conservación de especies, ecosistemas y paisajes, la provisión de servicios ecosistémicos y la investigación científica.

¿Qué es el Patrimonio Urbano?

Bienes muebles, inmuebles o zonas al interior del límite urbano definido en los instrumentos de planificación territorial que otorgan identidad a barrios, sectores o comunidades y que han sido reconocidos por sus valores culturales y arquitectónicos y urbanos.

¿Qué son las Rutas Patrimoniales?

Programa del Ministerio de Bienes Nacionales que desde 2001 busca la difusión y puesta en valor de espacios y lugares con alto valor social, natural, paisajístico y/o histórico cultural, proponiendo en ellos recorridos autoguiados y gratuitos, promoviendo el desarrollo local, la conservación del paisaje y de las tradiciones culturales, a través del turismo sostenible.