Ficha técnica

  • Región: Magallanes
  • Provincia: Última Esperanza
  • Comuna: Torres del Paine
  • Superficie Terreno: 170.974,00 ha
  • Coordenadas UTM: E:640814 / N:4349844
  • Protección: 13-05-1959
  • Localidad más cercana: Villa Cerro Castillo
  • Rol Nº: 1020-19 1020-21 1020-4 1021-1 1021-19 1021-20 1021-21 1021-30 1021-4 1022-1 1022-16 1022-17 1022-19 1022-20 1022-21 1022-22 1022-23 1022-24 1022-25 1022-26

Patrimonio Natural

Parques Nacionales

Archivos

Videos

Descripción:

El Parque Nacional Torres del Paine está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comuna de Torres del Paine, provincia de Última Esperanza. Es reconocido por su cordón montañoso denominado Macizo Paine, independiente a los Andes Patagónicos, el que se compone por rocas sedimentarias y graníticas, formadas hace alrededor de 12 millones de años y con una elevación máxima de 3.050 msnm.

El Parque posee una extensa red hídrica natural, con numerosos ríos, lagos, lagunas y cascadas, la que se origina en el Campo de Hielos Patagónicos Sur, desde donde fluyen en sentido norte sur hasta el Seno Última Esperanza

El Parque cuenta con tres regiones ecológicas, entre las que se encuentran: el bosque andino patagónico; bosque siempreverde y de turberas; y del matorral y estepa patagónica de Magallanes. Esta variedad de ambientes favorece a una gran riqueza en especies nativas de flora y fauna, concentrando alrededor 126 especies de aves, las que representan el 28% de las especies chilenas, 25 especies de mamíferos, los que representan el 70%, además de 270 especies de plantas, las que se inscriben en las provincias bióticas de estepa patagónica, matorral pre-andino, bosque decíduo magallánico y desierto andino. Entre sus especies de fauna nativa, destacan mamíferos como el puma, huemul, guanaco, zorro culpeo y chilla, gato de Geoffroy, chingue, quirquincho, además de aves como ñandú, cóndor, águila mora, flamencos, gansos silvestres, carpinteros, cachañas y una gran diversidad de aves acuáticas.

En reconocimiento a sus excepcionales atributos naturales, el 28 de abril de 1978, por decisión de la directiva del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera, el Parque se inscribe dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.

Historia:

Fue creado por D.S. N° 383 del Ministerio de Agricultura, el 13 de mayo del año 1959, siendo denominado en aquel entonces como "Parque Nacional de Turismo Lago Grey", el que contaba con una superficie de 4.332 hectáreas, las que comprendían el terreno ubicado entre los lagos Grey y Nordenskjöld. Luego fue rebautizado como Parque Nacional Torres del Paine, ampliando además su superficie a 227.298 hectáreas, afectas al actual Plan de Manejo.

Situación Actual:

En la actualidad, el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), quienes gestionan los 5 accesos al parque que son Laguna Azul, Laguna Verde, Laguna Amarga, Lago Sarmiento y Río Serrano, además de sede administrativa ubicada en Villa Monzino y las guarderías Pingo, Coirón, Dickson, Perros, Paso, Lago Grey, Paine Grande, Italiano, Torres y Pehoé.

Ubicación y alrededores:

Desde Punta Arenas, hay que dirigirse 250 kms. hacia el norte por la Ruta 9 la que se encuentra pavimentada. Desde Puerto Natales, continúa por esta ruta en dirección a Villa Cerro Castillo, la que te llevará a las porterías Sarmiento (112 kilómetros) y Laguna Amarga (129 kilómetros).Otra alternativa es tomar la ruta Y-290 desde Puerto Natales, la que pasa por la Cueva del Milodón y llega hasta la Portería Serrano en un trayecto de 80 kms.