Patrimonio Natural
Bienes Nacionales Protegidos
Busca la conservación y protección del bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Berberis ilicifolia; del matorral caducifolio templado andino de Nothofagus antarctica y Empetrum rubrum y de los glaciares Santa Lucia y Bravo.
Santa Lucía se encuentra situada en el territorio de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes regional, cuyo relieve fue sometida durante el pleistoceno, a una intensa modelación glaciar. Otros rasgos característicos que pueden visualizarse relacionados con remanentes de la acción glaciar del pleistoceno, son entre otros la alargada y relativamente angosta depresión que cobija el lago Yelcho.
El relieve de la zona fue asimismo modelada en el pleistoceno o terciario superior y el pleistoceno o cuaternario inferior por una fuerte actividad volcánica. Se registra la última erupción del volcán Corcovado ocurrida el año 1834, sin embargo el último periodo de actividad observado fue en 1934, culminando con un flujo de lava en noviembre de 1935.
Otro aspecto importante es la historia del lugar, donde los colonos de la ribera del lago O’Higgins, mantienen hasta el día de hoy actividades ganaderas y su estilo de vida, caracterizada por su gran aislamiento.