Monumentos Arqueológicos
Patrimonio Natural
Bienes Nacionales Protegidos
Rutas Patrimoniales
Cumple con un rol de conservación y protección de la formación vegetacional estepa alto andina de Santiago y Bosque Esclerófilo andino, además del hábitat del Cóndor (Vultur gryphus), esto sumado a la presencia de sitios arqueológicos.
Entre sus principales atractivos se encuentra la presencia de vegetación de vegas y formaciones arbustivas de altura, entre las especies vegetales presentes acá destacan el Pingo-Pingo, Junelia, Lengua de Gallina, Añañuca, Paihuén, Chacai, Rubilla, entre otras. En cuanto a la fauna, existe presencia de cóndores, pudiendo encontrarse en grupos de 4 o más ejemplares realizando vuelos en busca de presas.
Un aspecto relevante de este Bien Nacional Protegido es que pueden observarse en él una gran cantidad de geoformas derivadas de la tectónica de placas, de un complejo sistema de fallamientos y de procesos erosivos asociados a la actividad glacial cuaternaria. Se suma también, la existencia de cascadas de diverso tamaño, que pueden ser observadas principalmente a fines de primavera y comienzos de verano.
Existe evidencia de sitios arqueológicos encontrados en esta área, destacando por ejemplo la Casa de Piedra, que es una estructura lítica de interés antropológico e histórico, de los cuales no hay antecedentes muy exactos acerca de su origen.
Es importante destacar que es el único Bien Nacional Protegido de la Región Metropolitana, además de encontrarse cercana al área urbana de Santiago, lo que facilita poder ser visitado por turistas que buscan conocer el lugar.