Ficha técnica

  • Región: Antofagasta
  • Provincia: Antofagasta
  • Comuna: Taltal
  • Superficie Terreno: 85.360 m2
  • Dirección: Arturo Prat, Lote 1
  • Coordenadas UTM: E:350976 / N:7189508
  • ID N°: 283068
  • Protección: 15-11-1983
  • Localidad más cercana: Taltal
  • Rol Nº: 510-004

Monumentos Nacionales

Monumentos Históricos

Descripción:

En 1877, once años después del tratado limítrofe entre Chile y Bolivia, el Gobierno de Chile funda la ciudad de Taltal, cuyo puerto adquiriría gran relevancia como centro de exportación de salitre, a medida que se fueran multiplicando las oficinas salitreras en los cantones de Aguas Blancas y Taltal.
Tras la Guerra del Pacífico, la ciudad experimentó una época esplendor, llegando a contar con una población de alrededor de 20 mil habitantes.

Historia:

En 1882 la empresa inglesa The Taltal Railway Co. Inició la construcción de un ferrocarril que conectó todas las oficinas salitreras de la zona con el puerto. Aledaño a la infraestructura de transporte estaba el conjunto residencial y las oficinas construido entre 1886 y 1900, que sigue una tipología característica, de casas aisladas, de madera, en un clásico estilo inglés de ultramar, que conjuga el bungalow de la India con elementos del georgiano. La mayoría son de pino oregón. El Decreto Supremo N°1.294 del 15 de noviembre de 1983 declaró Monumento Histórico toda la superficie de terreno perteneciente a la compañía y, las construcciones por entonces en pie: el policlínico, la Casa de la Administración, la Casa Central o Gerencia, la casa del Superintendente de locomotoras, la casa del Jefe de Almacenes y la casa del empleado de tráfico, junto con el Muelle N°2. El Decreto Supremo Nº1.221, del 10 de mayo de 1979, declara además, en la categoría de Monumento Histórico, la Locomotora Nº59 a petróleo, que fue importada en 1906 por el Ferrocarril Salitrero.

Situación Actual:

El ferrocarril soportó con dificultad la crisis y decadencia del salitre y fue vendido en 1956 a Carlos Rumié, empresario dedicado al rubro del desguace de salitreras. Por entonces, funcionaban sólo tres Oficinas de la zona: Alemania, Flor de Chile y Chile, las cuales fueron expropiadas y entregadas a SOQUIMICH en 1971. En 1974, se restituyó el ferrocarril a Rumié, quien procedió al desarme de las instalaciones, el cual se detuvo por 1982, cuando la quiebra de la empresa Rumié puso el reducido activo en manos de la Sindicatura de Quiebra.

Ubicación y alrededores:

La obra, construida por el ingeniero Enrique Meiggs se realizó a partir de 1882, con rapidez, eficiencia y calidad. En 1889 la línea llegó a la estación terminal: Cachinal, a 149 kilómetros de Taltal. El ferrocarril tenía ramales a todas las oficinas de la región. Conjuntamente con la red ferroviaria, la compañía construyó infraestructura portuaria en un área de unas 15 hectáreas. Las instalaciones comprendían cinco muelles, bodegas, carboneras, maestranza, andenes, casa de máquinas, y un stock de material rodante que llegó a constar de 560 carros y 22 locomotoras.