Ficha técnica

  • Región: Tarapacá
  • Provincia: Tamarugal
  • Comuna: Pozo Almonte

Monumentos Nacionales

Monumentos Arqueológicos

Archivos

  • Estudio Sistematización base arqueológica 6 sitios Tarapacá:

Videos

Descripción:

Ramaditas es la aldea más antigua de Tarapacá. Ocupada esporádicamente por 900 años. Posee un patrón disperso en donde el elemento más característico es la piedra. Cuenta con espacios domésticos y ceremoniales diferenciados. Se ubica en la terraza norte de la quebrada de Guatacondo, a 1100 msnm y a unos 30 km al oeste del actual poblado de Huatacondo.

En su época media de ocupación, Ramaditas fue contemporáneo a la Acrópolis de Atenas. Consta de 83 estructuras en un área de aproximadamente 9 hectáreas y se encuentra inserta en una extensa área de campos de cultivos que se despliega desde la quebrada de Guatacondo hasta los pies del cerro Challacollo, a unos 8 km de distancia. Al igual que las demás aldeas de Tarapacá, Ramaditas habría tenido una ocupación estacional, de acuerdo a los calendarios agrícolas y rituales.

Las estructuras de Ramaditas fueron construidas con barro húmedo mezclado con piedras de andesita y basalto. Los recintos siguen un patrón disperso, con plantas socavadas en el suelo, en su mayoría con formas ovales, muros curvados. El conglomerado principal se ubica en el sector suroeste del sitio, muy cerca de la quebrada de Guatacondo y posee recintos que pudieron haber funcionado como espacios públicos a modo de patios. Entre los materiales hallados en el sitio, cabe mencionar la presencia de cerámica, herramientas líticas, figurillas humanas y zoomorfas en arcilla, maíz, algarrobo, calabazas, cuentas, piedras y manos de moler, y placas de metal, con evidencias de escoria de fundición, evidencia de una temprana actividad metalúrgica.