Ficha técnica

  • Región: Magallanes
  • Provincia: Magallanes
  • Comuna: San Gregorio
  • Superficie Terreno: 5.030 ha
  • Dirección: Ruta Y-405, 196 km al noreste de Punta Arenas.
  • Coordenadas UTM: E:522179 / N:4092092
  • ID N°: 249333
  • Protección: 23-10-1970
  • Localidad más cercana: Villa Punta Delgada
  • Rol Nº: 5101-35

Patrimonio Natural

Parques Nacionales

Archivos

Videos

Descripción:

El Parque Nacional Pali Aike está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 196 kilómetros al noreste de Punta Arenas. Fue creado el 23 de octubre de 1970, por D.S. N°378, abarcando una superficie de 3.000 hectáreas, ampliadas posteriormente a su actual extensión de 5.030 hectáreas. Entre sus principales atractivos, se encuentra el Monumento Histórico y Arqueológico Cueva Pali Aike, además de los senderos a Laguna Ana, a la Morada del Diablo y Pozos del Diablo.

Pali Aike, tiene como significado "lugar desolado" en lengua Aóniknek, haciendo referencia a su singular geomorfología, correspondiente a un extenso campo volcánico que da origen a un paisaje dominado por conos y lavas basálticas, que conforman una meseta de unos 200 m.s.n.m. con algunos cerros que no sobrepasan los 273 m.s.n.m. de altura (cerro Diablo). En Pali Aike han existido tres períodos de erupciones, el más antiguo ocurrió entre 3 millones a 1 millón de años; el segundo, se desarrolló hace 170.000 años y formó el cráter de Pali Aike. El último, entre 16.000 a 10.000 años, dio origen al cráter Morada del Diablo.

Las comunidades vegetacionales están representadas por la estepa patagónica, matorral y líquenes. Predomina la estepa formada por la asociación de gramíneas perennes dominada por el coirón, entre el cual se desarrollan múltiples hierbas. Las especies arbustivas están representadas por murtilla, romerillo, mata gris, paramela, mata negra, mata amarilla y calafate enano. Entre los líquenes destacan Ramalina terebrata, Cetraria islandica, Thamnolia vernicularis, Protousnea magallanica y Usnea sp.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, zorro gris, chingue patagónico, puma, quirquincho y zorro colorado. Entre las aves, es posible encontrar especies como el carancho, cernícalo, queltehue, caiquén, bandurria, aguilucho, vari, águila mora con nidificación, halcón peregrino y ñandú, ademas de avifauna acuática, como flamenco, cisne coscoroba, pato jergón chico y jergón grande, playero y chorlo de doble collar.

Historia:

Estudios arquelógicos en la zona, afirman que hace 10.000 años arribaron a la comarca de Pali Aike y territorios vecinos los primeros humanos, “Hombres de Fell” o paleoindios, quienes ocuparon para su habitación las grutas y abrigos que existen en el área volcánica. Ahí convivieron con representantes de la fauna pleistocénica tardía, tales como milodones, tigres dientes de sable y caballos salvajes o americanos, entre otros, algunos de los cuales les sirvieron como alimento. Tras un período de convulsiones telúricas, 8.000 a 7.000 años antes del presente, llegaron nuevos grupos humanos que posiblemente fueron los antecesores de los Aónikenk, nómadas, cazadores recolectores que vivieron hasta entrado el siglo XX. Los indicios del poblamiento humano en la zona, se evidencian en rastros culturales hallados, como instrumentos óseos y líticos, pinturas rupestres y sepulturas.

Situación Actual:

Parque Nacional Pali Aike se encuentra bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y se ubica en las cercanías de villa Punta Delgada, capital comunal de San Gregorio.

Ubicación y alrededores:

Parque Nacional Pali Aike se ubica a 196km desde la ciudad de Punta Arenas. Para acceder al lugar, debe salir de Punta Arenas por ruta 9 Norte, hasta cruce Gobernador Philippi, luego tomar ruta CH-255 hasta Villa Punta Delgada (Villa O’Higgins), seguir 20 km por ruta Y-405 y doblar a mano derecha, avanzando 9km hasta la portería de Parque Nacional Pali Aike.