Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Fue construido entre los años 1929 – 1930 por los arquitectos Luis Browne y Manuel Valenzuela. Su ejecución fue impulsada por la esposa del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, Graciela Letelier Velasco en 1929, indicando que su emplazamiento fuese en los terrenos del Fuerte Callao. Fue diseñado con el fin de albergar la residencia de descanso de los Presidentes de Chile en la ciudad de Viña del Mar.
El inmueble fue construido en los terrenos del Fuerte Callao, los cañones de la edificación principal se mantuvieron para ser parte de la decoración de los jardines del palacio. Se removieron de la construcción principal sus muros, los polvorines y la casamata. El levantamiento de esta obra fue requerimiento de la Primera Dama en 1929, para transformarlo en la residencia de descanso para los Presidentes Chilenos. Su estructura es de hormigón armado, tejas y madera. Al pensarse como un exponente del progreso Chileno, muchos materiales de su construcción son nacionales. El palacio tiene 3 pisos de altura sumándole un subterráneo, en el primer nivel se ubican los salones y el comedor, incluyendo terrazas adecuadas a la inclinación del cerro, en el mismo nivel se ubican también los servicios. Luego en el piso superior, están las habitaciones del Presidente y sus visitas, contando ocho habitaciones en total. Finalmente, en el último nivel repartido en dos torres, se ubica el despacho del Presidente con un observatorio, y en la otra torre esta albergada la biblioteca y una sala de radio. El inmueble se encuentra en un buen estado de conservación, el cual destaca su gran valor histórico, urbano y arquitectónico.
El 26 de mayo de 2005, fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, como el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar, bajo el Decreto Exento N°659. Actualmente está bajo la administración de la Presidencia de la República.
El inmueble se encuentra ubicado en el Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar, en Callao N°398. El área protegida está delimitada por el polígono indicado en el plano. En su contexto se puede visibilizar el reconocido Casino de la Ciudad, el estero de Viña del Mar y el Hotel Sheraton Miramar.