Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Este edificio fue construido el año 1873, como residencia de Luis Pereira Cotapos y Carolina Iñiguez, quienes lo ocuparon hasta 1932. Posteriormente, fue sede del Arzobispado, un colegio de niñas y un centro comercial, siendo ocupado hasta la década de los 80. Fue recuperado durante 2016-2020 para albergar a la Subsecretaría del Patrimonio Cultural
Es una antigua mansión neoclásica diseñada por el arquitecto Lucien Henault, encargada por el político Luis Pereira, fue construido en el año 1874. Organizada en torno a una galería con forma de cruz latina, con techo vidriado y armazón de fierro fundido, en dos plantas. El Palacio Pereira es un edificio de estilo clásico, con elementos del renacimiento francés del siglo XVII, que da cuenta del eclecticismo imperante en la época. Es un volumen de edificación continua, que se distingue por el acceso, que presenta un doble juego de columnas en sobrerrelieve -de orden jónico en el primer piso y corintio en el segundo- y un frontón triangular con un motivo decorativo. Está declarado Monumento Histórico a través de Decreto N°5746 de fecha 28.08.1981 del Ministerio de Educación. En su restauración se sumó un nuevo edificio moderno en el cual se dispondrán las oficinas de la nueva institucionalidad cultural, creando una nueva capa de historia de cara al siglo XXI.
Adquirido por el Fisco el año 2011, como parte del proyecto Legado Bicentenario del primer gobierno de Sebastián Piñera período 2010-2014. El Ministerio de Bienes Nacionales llamó a Concurso Público para su restauración, la cual debía tener una propuesta de nueva construcción armónica asociada. Este proyecto es ganado por el equipo de Cecilia Puga a fines de 2012. Luego de elaborado el proyecto integral de arquitectura y restauración es destinado a la Dirección de Arquitectura del MOP para la “Restauración del Palacio Pereira y Reposición de Edificios del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos” entre el 2016 y principios de 2020. Hoy se encuentra terminado y posee un permiso de ocupación al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a la espera de su instalación definitiva.
Este inmueble se localiza en la vereda norponiente de la intersección de las calles San Martín con Huérfanos, cercano a la Autopista Central al poniente y a tres cuadras del Metro Santa Ana y a pasos del Registro Civil e Identificación.