Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Rutas Patrimoniales
El Museo Nacional de Pinturas funcionó desde 1880 en el Congreso Nacional. Precursor del Museo de Bellas Artes (1887) con sede en la Quinta Normal. No fue hasta 1901 en que se pensó en un nuevo edificio que ocupara los terrenos baldíos de la canalización del Mapocho. Para su diseño Èmile Jecquier ganó el concurso que le daría vida en 1910 al nuevo Museo y a la Escuela de Bellas Artes.
Dentro de las celebraciones del centenario de la república fue inaugurado este elegante palacio de estilo neoclásico e impronta Art Nouveau, rememorando el Petite Palais de París. Fue construido en albañilería de ladrillo reforzada con acero, cuyos perfiles se desnudan para la coronación del hall principal en una bóveda de vidrio que fue diseñada y construida en Bélgica en 1906. La finalidad de tener Escuela de Bellas Artes y Museo en un mismo edificio fue mejorar la calidad de la educación plástica en Chile. Sin embargo, desde 1929 fue la DIBAM quien administraría el Museo, separando las funciones administrativas completamente de las de la Escuela. En 1969, un incendio afectó la Escuela, trasladando sus funciones del edificio. En 1974 solo volvería a ese espacio el Museo de Arte Contemporáneo.
El 30 de diciembre de 1976 fue declarado Monumento Nacional y se encuentra en la Zona Típica del Parque Forestal. Este inmueble está inserto en la Zona F, destinada a las áreas Verdes Comunales del PRC de Santiago, ya que se localiza en pleno Parque Forestal. Actualmente el edificio fue destinado a la Universidad de Chile a través del DECRETO SUPREMO 2598 del 24-09-1943 y es compartido por el Museo Nacional de Bellas Artes, administrado por el Servicio Nacional del Patrimonio (Ex DIBAM) y por el Museo de Arte Contemporáneo, perteneciente a la Universidad de Chile. Pese a que ya no se imparte ahí enseñanza de las Bellas Artes, el museo posee un área educativa para escolares y una pequeña biblioteca que desde 1976 se especializa en Arte Chileno y archivos de prensa, especialmente para investigadores del arte. Este edificio pertenece al hito nº8 de la Ruta Patrimonial nº 30: “Santiago, Fragmentos de una Ciudad”.
Este gran edificio, está inserto en un sector muy característico de la bohemia santiaguina, bordeando el Barrio Lastarria y el Barrio Bellavista, en el centro del eje longitudinal del Parque Forestal que se remata en los hitos generados por la Plaza Italia hacia el oriente y la Estación Mapocho al Poniente, conformando un paseo cultural muy identitario de la ciudad. El lugar posee una muy buena conectividad, estando solo a pasos, de la autopista Costanera Norte y de la Estación Bellas Artes de la línea 5 del Metro de Santiago. Geográficamente se encuentra bordeando el río Mapocho, muy cerca del Cerro Santa Lucía hacia el sur y enmarcado por el gran cerro San Cristóbal hacia el norte.