Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Rutas Patrimoniales
A principios de siglo XX, se instaló el límite del Camino de Cintura desarrollado por el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna, esto estuvo ligado al comienzo de la implementación de centros de salud pública y sanitaria. El Instituto de Higiene fue construido en 1892 por el arquitecto Emilio Jéquier, quien realizó la sección de Higiene y Estadística, ese mismo año se realizaron los departamentos de Química, Toxicología, Microscopía y Bacteriología. Para 1896 se incluyeron las secciones de Seroterapia y Desinfectorio Público, en este instituto se desarrollaron importantes avances en el área de la salud desde los inicios de la institución.
La creación de este complejo de salud fue debido a la necesidad de enfrentar las enfermedades provocadas por las malas condiciones sanitarias en que residían los sectores populares. Su primer Director fue el Dr. Federico Puga Borne, médico higienista. Luego de que el instituto fuera cerrado, los recintos fueron entregados a la Policía de Investigaciones, con la finalidad de realizar un cuartel en estas inmediaciones.
Junto al ex edificio de salud, en la sección de Serenoterapia y Desinfectorio Público se instaló el Cuartel Borgoño, lugar que albergó las principales operaciones de la Central Nacional de Informaciones (CNI) entre 1977 y 1988. Por esta razón, se constituyó en un lugar histórico de denuncia por parte de los familiares de detenidos, víctimas de violaciones a los derechos humanos y activistas.