Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Monumentos Arqueológicos
Los Geoglifos de Pintados se ubican en un predio fiscal en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte de la Región de Tarapacá.
Aquí se han identificado cerca de 60 paneles que incluyen unas 450 figuras, en un área de 50,000 km2.
Estos geoglifos fueron construidos en las laderas de los cerros entre los años 700 y 1.500 d.C. por pueblos prehispánicos. Se utilizó una técnica en donde se extrae el material superficial, lo que genera un contraste con la superficie natural del cerro, representando figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas. Se cree que fueron construidos con la finalidad de ser guías en las rutas para viajeros que atravesaban distintas zonas ecológicas, y para señalar flujos de agua, ritos locales o plasmar la pertenencia. El estilo de las figuras ha hecho considerar que sus realizadores tuvieron contacto con Tiwanaku, los que tuvieron influencia por toda el área andina entre los años 500 y 1450 d.C. Estas figuras se asocian también a la red de senderos presente en el lugar, lo que muestra el gran intercambio cultural, económico, político y religioso que vinculaba a los pueblos que habitaban Atacama.
Los geoglifos de Pintados fueron declarados Monumento Histórico el 31 de mayo de 1969, según Decreto Exento N°5519. También los geoglifos se encuentran dentro de la zona que fue declarada Reserva Nacional Pampa del Tamarugal por el Ministerio de Agricultura el año 1988.
A los Geoglifos de Pintados se ubica a unos 105 km hacia el sureste de la ciudad de Iquique, que se ubica a unos 1800 km al norte de Santiago. Para acceder a este lugar desde Iquique, se debe tomar la Av. Diego Portales y Av. la Tirana hacia Autopista Humberstone o Ruta 16. Luego se gira a la izquierda con dirección a Longitudinal Norte, Sector: Quillagua - Límite Nacional/Panamericana Norte/Ruta 5 hacia la zona de Pintados.