Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Monumentos Arqueológicos
El Fuerte de Tucapel es una de las primeras fortificaciones levantadas en el Reino de Chile. Se ubica en la ciudad de Cañete y fue escenario de importantes acontecimientos durante la Guerra de Arauco.
Fue fundado de forma provisoria por Pedro de Valdivia en el año 1552, para proteger el camino a las ciudades del sur, Imperial y Valdivia. Sin embargo es destruido en 1553 tras un ataque indígena encabezado por Lautaro, en donde muere Pedro de Valdivia.
Pocos años después de su destrucción en manos de los indígenas, el gobernador García Hurtado de Mendoza, manda a reconstruir el fuerte con dos torres y un muro que rodeaba la casa fuerte y en sus proximidades funda el pueblo llamado Cañete de la Frontera. En 1558, el fuerte es victima de otro ataque mapuche liderado por Caupolicán, en donde son vencidos y su líder apresado y empalado en este lugar. En el año 1598, la fortificación nuevamente es atacada y destruida en la batalla de Curalaba, en donde los españoles fueron derrotados y muerto el Gobernador Oñez de Loyola. El fuerte fue abandonado y reconstruido en varias ocasiones, hasta que en el año 1724, el Gobernador Gabriel Cano de Aponte decidió trasladar en fuerte a Laja, donde fue rebautizado como Tucapel de Laja o Fuerte San Diego de Tucapel, lugar en donde luego se funda el pueblo de Tucapel. En el año 1868, el coronel Cornelio Saavedra ordenó refundar la ciudad de Cañete a 3 km. de la fundación original, en el lugar en donde estuvo situado el viejo Fuerte de Tucapel.
El Fuerte de Tucapel fue declarado Monumento Histórico el 19 de marzo del año 1963 mediante Decreto Ex. N°2373. El año 2016 se fija polígono de protección del monumento mediante Decreto Ex. N°290. Antes del año 1960 existió un hospital en el área del antiguo fuerte, y luego en los años 90 se construye el actual Liceo de Cañete. El año 2000, mediante financiamiento FONDART, se realiza el proyecto de “Revalorización Sitio Histórico Fuerte Tucapel: El encuentro entre dos mundos”. En este proyecto se construyen algunos baluartes y una caballeriza al interior, aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales. También se efectúan algunas excavaciones arqueológicas en el limite con el liceo, encontrando algunos cimientos. Tiempo después se restaura el sector del foso, generando un paseo peatonal. Hoy funciona como museo al aire libre.
Se accede a la localidad de Cañete por el camino P-60-R a unos 54 km al sureste de la ciudad de Lebu. El fuerte de Tucapel se ubica a 650 m. hacia el norte de la Plaza de esta localidad, bordeando la calle Tucapel.