Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Esta pequeña isla llamada antiguamente en mapas y cartas de navegación como “El Alacrán” o “de Guano”, está ubicada frente al Monumento Histórico Morro de Arica.
Fue un lugar explotado por mariscadores y extractores de guano desde épocas precolombinas hasta mediados del siglo XX.
La Ex Isla El Alacrán, se utilizo como guarnición militar de medio batallón del “Arequipa” durante la guerra de la Independencia del Perú. Este cuartel se construyó sobre las ruinas de la antigua cárcel para los rebeldes de la época de Tupac Amaru. Luego, en la época de administración republicana del Perú, se construyó un fuerte que tenía 8 cañones empotrados en 4 fortines, y estaba definido en dos partes: una en la parte baja y otra pequeña ubicada en el montículo. Estas construcciones se realizaron entre el 1865 y 1868, año en que hubo un terremoto y maremoto, y el fuerte aun no terminaba de ser construido. Posteriormente, durante la Guerra del Pacífico se instaló una base de torpedistas, unidad táctica naval que no intervino en el toma y asalto de Arica en 1880. El fuerte principal estaba labrado en roca nativa de la isla. Tenía un techo abovedado de cal y ladrillo. Se presume que fue utilizado como calabozo. En el noreste de la isla se encuentra una línea de defensa construida en cal y canto dirección al fondeadero de la bahía de Arica y a una playa que permite un varadero. En el centro se empotraban dos cañones que cubrían el área noroeste de la isla. En el sur se existían dos cañones en una construcción que albergaba las cuadras de dormitorio de la guarnición. En el fortín de la isla, ubicado en el lado oeste, existían dos cañones orientados hacia el suroeste y oeste. En el montículo hay una caverna que pudo haberse utilizado como “Santa Bárbara” y armería. En 1965 se concluyeron las obras de unión de la isla al continente, lo que significó el término de la explotación guanera debido a la migración de las aves que aquí habitaban.
El inmueble fue declarado Monumento Histórico el 13 de diciembre del año 1985, mediante Decreto Exento N° 1002. La Ex Isla del Alacrán forma parte del Circuito Patrimonial “Arica, casco histórico como reflejo del pasado” y de la Ruta Patrimonial N° 71 “Cultura Chinchorro: Arica y Parinacota” del programa de Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales.
El acceso a la Isla Ex Alacrán es por la Costanera San Martín, frente al Morro de Arica.