Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Monumentos Arqueológicos
El sitio arqueológico Viña del Cerro es una manifestación de la influencia del legado inca en la cultura diaguita, específicamente en la renovación de técnicas de extracción y procesamiento del mineral de cobre. Se ubica en un cerro de 60 m. de altura a 85 Km. de Copiapó.
Declarado Monumento Histórico mediante D.S. 2558 del 13/07/1982. Viña del Cerro es considerado como uno de los sitios incaicos mejor conservados del Norte Chico.
Se cree que el centro metalúrgico Viña del Cerro estuvo en funcionamiento desde fines del siglo XV hasta 1536, año en que arribaron las primeras huestes españolas a Chile. El sitio arqueológico fue descubierto en 1968 y constituye la única fundición de la época incaica en territorio sur andino, razón por la cual ha sido objeto de diversas investigaciones. También se han indicado otras funciones como centro de adoración y centro astronómico. El complejo se compone de cuatro unidades con funciones específicas. La primera, corresponde a un recinto amurallado en forma rectangular de 56 por 50 m. al interior del cual se encontró una plataforma que probablemente habría servido para administrar las faenas. La segunda unidad, se compone de un rectángulo con muro perimetral de piedras en doble hilera que habría servido de habitación para los administradores del recinto. La tercera unidad, dedicada específicamente al trabajo metalúrgico, cuenta con 26 hornos o huairas para la fundición el cobre, que habrían empleado carbón vegetal de espino, algarrobo y chañar como combustible.
Las excavaciones arqueológicas realizadas en 1968, 1971, 1974 y 1981 permitieron encontrar variados restos materiales como aros, collares y tierras de colores para pintura facial que dan cuenta de la vida realizada en torno al centro metalúrgico. Las ruinas fueron restauradas en 1983 y parte de ellas reconstruidas por un equipo encabezado por Eduardo Muñoz que contó con el apoyo de la Universidad de Antofagasta y el Consejo de Monumentos Nacionales. El sitio fue declarado Monumento Nacional en 1982 por su relevante valor arqueológico.
A 4km de San Antonio, y a 15 km de Los Loros se encuentran las ruinas de la metalurgista Viña del Cerro, una de las fundiciones de cobre más antiguas de la región. Ubicada a más de 1000 m.s.n.m., en la cima de un espolón rocoso que avanza hacia el valle de Copiapó, el centro metalúrgico contaba con 26 hornos, un sector administrativo y uno para tareas de chancado y molienda de minerales. Entre los años 1470–1536, en época prehispánica, actuó como centro metalúrgico diaguita inca, con funciones de centro de adoración incluyendo un altar y centro astronómico.