Ficha técnica

  • Región: Metropolitana
  • Provincia: Santiago
  • Comuna: Santiago
  • Superficie Terreno: 494
  • Superficie Construida: 1269
  • Dirección: Villavicencio 346
  • Coordenadas UTM: E:347543,25 / N:6298918,45
  • ID N°: 318070
  • Administración: Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
  • Localidad más cercana: Santiago
  • Rol Nº: 7-80

Inmuebles de Conservación Histórica

Descripción:

Emplazado en el corazón del barrio Lastarria, este inmueble de tres niveles, se encuentra el límite sur de la Zona Típica Barrio del Mulato Gil de Castro. En un sector de reminiscencia europea y alto valor cultural.

Historia:

El edificio de Villavicencio 346, además de ser Inmueble de Conservación Histórica, está protegido de otras dos maneras: se encuentra ubicado en la Zona de Conservación Histórica A4 Santa Lucía y en la Zona Típica Barrio Santa Lucía- Mulato Gil de Castro- Parque Forestal, ésta última declarada a través de Dec. Ex. N°123 de fecha 21/02/1996 y ampliada en el Dec. Ex. N° 730 del 7 de julio de 1998. Se encuentra inmerso en un conjunto de fachada continua y está construido en albañilería reforzada, en el cual se puede observar un trabajo de fachada mixto, con arcos a un lado y balcones en diferentes planos. Su entorno de caracteriza por ser un barrio con alta vocación cultural, debido a su cercanía con el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Museo de Artes Visuales, el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo. En general, las edificaciones que lo rodean tienen un alto valor arquitectónico -prueba de ellos es la gran cantidad de Monumentos Históricos cercanos-, y las calles y espacios públicos tienen una vida social y de barrio muy activa. Además, la presencia del Cerro Santa Lucía en la zona, le otorga al sector el distintivo geográfico y arquitectónico de este cerro isla que es un hito del paisaje capitalino.

Situación Actual:

Esta edificación fue adquirida por el fisco en 1963, fecha en que se destinó a la Escuela de Alta Costura, a solicitud del Ministerio de Educación hasta 1971. Luego, fue utilizado por la Sede Policial Internacional de la UNCTAD III en 1972, y posteriormente por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile . Fue utilizado por el Ministerio de Defensa Nacional hasta 2017, y actualmente, se encuentra con concesión de uso gratuito al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, pero debido al incendio que se produjo en sus dependencias el 27 de febrero de 2021, este servicio deberá realizar la devolución de este inmueble, el cual iniciará su proceso de recuperación en 2023. Lo que se espera pueda servir como un detonante para la recuperación del sector post estallido social.

Ubicación y alrededores:

Se encuentra contiguo a la explanada de la Torre Villavicencio, muy cercano al Centro Cultural Gabriela Mistral. Se puede acceder fácilmente al lugar, desde el Metro Universidad Católica de la L1. Vehicularmente se conecta con la Av. Alameda Libertador Bernardo O´Higgins, la Costanera Norte y Av. Santa María en el sentido oriente-poniente; y en el sentido Norte Sur, por Av. Vicuña Mackenna y los puentes Loreto y Purísima.