Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Patrimonio Urbano
Inmuebles de Conservación Histórica
Inmueble emplazado en el centro de la ciudad de Antofagasta, en la esquina norte de la intersección de las calles Prat y Washington en la Plaza Colón.
La construcción del Edificio original estuvo destinada a Correos y Telégrafos, Primer y Segundo Juzgados, Archivo General y Judicial, Delegación Fiscal de Salitreras, Oficina de Impuestos Internos y viviendas para dos jueces y para el Jefe de Correos y Telégrafos.
Las obras se iniciaron en octubre de 1921 y fue entregado el 27 de febrero de 1929 para ser inaugurado el 14 de marzo de 1930. En 2002 el Municipio declaró el edificio como patrimonio urbano, bajo la categoría de inmueble de Conservación Histórica, según la Ley General de Urbanismo y Construcciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Asimismo, en 2009 el inmueble fue declarado como Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales. El diseño arquitectónico fue encargado a los arquitectos Carlos Alcalde Cruz y Julio Arancibia, mientras que los ornamentos fueron obra del escultor Higinio Bernales. Siendo reconocido para su inauguración, en 1930, como el edificio más moderno y de mayor envergadura de la ciudad, dado a su sistema constructivo de concreto armado, con uso de fierro alemán y cemento belga y danés. Materialidad que permitieron desarrollar el programa arquitectónico en tres niveles y subterráneo, como un edificio de esquina con rotula y cúpula. De especial riqueza es la composición de las fachadas con estucos imitando almohadillados de piedra (sillería) y ventanales con arcos de medio punto en primer nivel y rectangulares en los pisos superiores.
Hacia el año 2005, el edificio presentaba un 45% de su infraestructura en desuso. Albergaba cuatro Juzgados de Letras, la Asociación de Municipalidades, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes y Correos de Chile. El año 2013, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y aportes del Banco Interamericano del Desarrollo, a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, se habilitó en el inmueble la Biblioteca Regional de Antofagasta.
Ubicado frente al costado norponiente de la Plaza Colón, en la esquina de las calles Prat y Washington, la cual cobra especial relevancia al conformarse la esquina del edificio en curva en toda su altura, rematando en cúpula y linterna superior. El edificio cuenta con tres pisos, más subterráneo. El ex Edificio de Servicios Públicos constituye, en conjunto con el Puerto Fiscal y el Mercado Municipal de la Región, una expresión del desarrollo tecnológico de la construcción de gran envergadura y del momento económico y social de la época.