Mostrando 73 - 90 de un total de 177
Uno de los ámbitos de la gestión del Ministerio de Bienes Nacionales es la protección, puesta en valor y acceso ciudadano al patrimonio natural y cultural del país. Es así que cuenta con la herramienta de creación de “Bienes Nacionales…
Ver noticiaUna nueva plataforma interactiva presentó el Ministerio de Bienes Nacionales con el objetivo de dar a conocer las rutas patrimoniales que existen a lo largo del país. Se trata del sitio web https://rutas.bienes.cl/ el cual incluye 1.675 hitos, tanto naturales como…
Ver noticiaEl Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación de los santuarios de la naturaleza en los humedales de Angachilla, y Llancahue, ecosistemas clave en la entrega de beneficios para comunidades locales y biodiversidad presente en las zonas, sumando…
Ver noticiaEl ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, en compañía de la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, presentaron el juego Memoriza tu Patrimonio, una nueva herramienta de aprendizaje que permitirá a niños conocer inmuebles patrimoniales y fiscales de cada…
Ver noticiaEl objetivo es recuperar el lugar ante la demora de concreción del proyecto de Teatro Regional, desde la Seremi de Bienes Nacionales aclaran que es un idea paralela al esperado espacio cultural. Tal como se señaló en la edición del…
Ver noticiaEl Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, dio a conocer la nueva plataforma de Rutas Patrimoniales (https://rutas.bienes.cl/) la cual incluye 1.675 hitos tanto naturales como culturales, 16 circuitos patrimoniales a nivel nacional y 76 Rutas Patrimoniales las cuales pueden ser…
Ver noticiaREGIÓN. A nivel nacional son 76 y el ministro de Bienes Nacionales llegó hasta Viña del para darla a conocer. En el marco de la celebración de la Semana del Patrimonio, el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó la página de…
Ver noticiaEl inmueble acogerá este jueves la obra «Cantarino», una instalación inmersiva que también contempla un mapping en el patio interior. La casona es sede de la Fundación Artesanías de Chile. Casa Velasco, sede de la Fundación Artesanías de Chile, abrirá…
Ver noticiaLa industria ovejera introducida en Rapa Nui generó grandes transformaciones y divisiones internas que aún subsisten. Es una historia de la cual aún quedan vestigios, los que, con participación de la comunidad, se están tratando de preservar. La reconstrucción colectiva…
Ver noticiaLa comuna de Tucapel recibió la concesión de uso gratuito por 10 años del inmueble fiscal “Fuerte San Diego”. En una ceremonia que contó con la presencia del alcalde (s) Francisco Dueñas, la seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira, y…
Ver noticiaEn el marco del Día Internacional de las Aves y la campaña “Cuidar los Santuarios de la Naturaleza, ¡es cuidarnos!”, la ministra Consuelo Valdés en su visita a la región de Coquimbo, inauguró una nueva señalética en el humedal de…
Ver noticiaBienes Nacionales aporta a la protección del Santuario de la Naturaleza Cerro Dragón Una importante noticia en materia de resguardo del patrimonio natural de la región, entregó la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, que notificó a la Municipalidad de…
Ver noticiaTras la presentación del informe técnico justificatorio, avanza trámite para proteger legalmente el sector. Con el propósito de proteger legalmente el sector Quebrada Ojo de Opache, ubicado a más de 10 kilómetros al poniente del centro de la ciudad Calama,…
Ver noticiaEl proceso, entre otros factores, busca generar nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo local en el parque Pan de Azúcar y el parque Villarrica. El Centro de Montaña Rucapallán, correspondiente a una zona de uso público del Parque…
Ver noticiaOtra actividad muy importante dentro de la agenda del ministro de Bienes Nacionales en Cochrane, fue la visita que realizó al Mirador del Glaciar Calluqueo, con el fin de comprometer en ese lugar el respaldo de Bienes Nacionales para entregar…
Ver noticiaJunto con restaurar su frontis, se trabaja en un nuevo modelo de gestión. Tras décadas en desuso y varios años en estado de deterioro, el inmueble del emblemático Café Vienés comienza a ver la luz al final del túnel. Mediante…
Ver noticiaLa iniciativa busca recrear la casona del visionario inmigrante escocés Juan Mouat de manera digital y relevar la trascendencia histórica del primer observatorio moderno instalado en territorio nacional. El primer observatorio astronómico que tuvo Chile se instaló en Valparaíso, en…
Ver noticiaDurante más de 100 años fue el principal recinto penitenciario de la región y ahora se transformará en la Biblioteca y Archivo Regional de Magallanes. Emplazada en el centro de la ciudad y protagonista de parte importante de su historia,…
Ver noticia