Inauguran museo que conmemora la trágica erupción del volcán Chaitén

Patrimonio. El inmueble está en una manzana que fue preservada por el Ministerio de Bienes Nacionales y concesionada a la Fundación Procultura.

El 12 de mayo de 2008, la erupción del volcán Chaitén cambiaría las vidas de más de 5 mil personas que habitaban hasta ese entonces esa comuna de la Provincia de Palena.

Días de lluvia, sumado a la caída de cenizas, desbordaron el río Blanco, que subió a 1,5 metros de su cauce habitual provocando daños severos en viviendas, obras viales y en servicios básicos.

Con mucho esfuerzo la ciudad se levantó y recuperó sus espacios; sin embargo, este desastre dejó marcada la historia de Chaitén hasta hoy. Y para recordar el trabajo en comunidad y la resiliencia de las personas que viven en el lugar, fue inaugurado el Museo de Sitio de Chaitén, el primero que conmemora un desastre natural en Chile.

Con una exposición inaugural, realizada con todas las medidas sanitarias correspondientes y con aforo reducido, se dio inicio al funcionamiento del recinto que se emplaza en la única manzana donde se encuentran casas enterradas bajo cenizas del volcán Chaitén. El lugar fue preservado por el Ministerio de Bienes Nacionales y concesionado a la Fundación Procultura, ejecutores de la iniciativa, financiada por el Programa de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada 2017 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fue diseñado por los arquitectos Raúl Irarrázabal y Juan Pablo Chandía, y estuvo a cargo de la constructora local Qué lugar Quieres.

«Para Fundación Procultura fue un desafío ser parte de este hito nacional, ya que fue diferente al resto de los proyectos que realizamos generalmente, pues este es el primer Museo de Sitio que surge a raíz de un desastre natural en Chile. Lo que más valoramos de todo esto es que el trabajo se realizó en conjunto con la comunidad de Chaitén, que ha mostrado fortaleza y sobre todo resiliencia desde 2008. Todo ese esfuerzo invertido en levantar la ciudad quedó plasmado en este museo, el cual además muestra y pone en valor el patrimonio geológico de nuestro país», explicó Alberto Larraín, director ejecutivo de Fundación ProCultura.

El seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, sostuvo que «el Museo de Sitio de Chaitén es el primero de un desastre natural en Chile, por lo que nos enorgullece como ministerio ser parte de esta obra».

Agregó que «en 2016 entregamos la concesión del terreno, para lo que considero el «Pompeya» chileno. Con ello buscábamos conservar y difundir la memoria de un evento que marcó la vida de miles de personas, y que cambió la geografía del lugar para siempre. Con el museo marcamos un hito al entregar este patrimonio arqueológico, y realzamos con ello su valor turístico como geo-sitio».

El museo además cuenta con un centro de interpretación que contempla una sala de exposiciones, sala multiuso, oficinas y un mirador en la parte alta, que permitirá apreciar una vista panorámica de este patrimonio geológico. Este espacio se conecta a través de un circuito guiado, que comienza por un sendero enrocado escoltado por la impresionante presencia de las casas que aún permanecen. El circuito relatará de forma vivencial lo ocurrido en 2008, destacando también el valor geológico y arqueológico del territorio y sus atractivos territoriales.

Fuente: El Llanquihue