Editorial: Monte Tarn y Rutas Patrimoniales

Una de las actividades atractivas que tiene Punta Arenas, a escasos kilómetros de la ciudad, es el ascenso al Monte Tarn tanto para residentes como para los turistas.

Este hito geográfico y todo su entorno tienen una gran potencialidad turística, dada ésta no sólo por la hermosura del paisaje y su ubicación geográfica, sino por su carga histórica al ser uno de los montes que exploró el naturalista inglés Charles Darwin, en su paso por la zona en 1827.

Pero, como tantos otros atractivos de Magallanes y, en particular de las inmediaciones de la capital regional, se carece de un circuito seguro y de un plan de gestión.

Además, de tanto en tanto, tenemos que lamentar el extravío de personas o algunos accidentes ya sea en el ascenso o descenso de este monte, precisamente, entre otros elementos, por la falta de una ruta segura. Sólo hace una semana se dio una alerta por el extravío de dos personas, las que, finalmente, fueron rescatadas por unidades especializadas. A esto se unió la presentación de una demanda interpuesta por los padres de una joven fallecida en el sector a principios de 2019

Todo esto motivó a los concejales de Punta Arenas a retomar las acciones esbozadas en marzo pasado con miras a estudiar el asunto y, junto a las entidades pertinentes, acordar un plan con medidas de prevención y de seguridad.

En paralelo, Bienes Nacionales, en el marco de su Programa de Rutas Patrimoniales, está desarrollando un trabajo tendiente a incorporar este hito.

Magallanes ya cuenta con ocho Rutas Patrimoniales desde 2006. A ella se sumará una novena opción denominada “Estrecho de Magallanes, circuito Monte Tarn”, respondiendo así al interés ciudadano y del gobierno local y siempre pensando en que la zona cuenta con un nuevo circuito de claro valor patrimonial y turístico.

Una consultora ya se encuentra trabajando en el estudio para el uso público del circuito al Tarn, que deberá derivar en el establecimiento de senderos adecuados, señalética oficial y medidas de control de acceso y de prevención.

Bienvenidos y muy esperados son todos los esfuerzos que se realicen por incorporar la senda del Tarn a las Rutas Patrimoniales de Magallanes por el enorme potencial turístico de dicha zona, siempre conjugando el factor económico con los elementos educativos, espirituales y de respeto ambiental.

Fuente: La Prensa Austral