Corresponsales de prensa: 6 de las más importantes agencias a nivel global visitaron Atacama

A la fecha se han realizado más de 160 publicaciones, a partir de esta acción en particular que corresponden a réplicas de las notas realizadas por los seis medios que participaron.

Un grupo de 12 corresponsales de prensa internacional, correspondientes a 6 de las más importantes agencias globales de periodismo, fueron invitados por Sernatur y la Fundación Imagen de Chile a la región de Atacama, para dar a conocer los atributos turísticos de la región, así como los avances en materia de ciencia, medio ambiente y distintas áreas en las que hoy Chile está creando futuro.

Desierto florido, medioambiente, paleontología y astronomía, fueron los temas que se abordaron en el viaje ejecutado entre el 13 y 15 de octubre. Participaron periodistas, gráficos y audiovisuales de las agencias Reuters, EFE, AFP, y Xinhua, además de los medios El País y CNN en español.

En la actividad en el desierto florido participaron, además, el Subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo; la Directora Nacional de Turismo Andrea Wolleter; la Directora de la Fundación Imagen de Chile, Constanza Cea y el Director Regional de Sernatur Atacama, Alejandro Martin.

El viaje fue el primero realizado en el año, por parte de Sernatur, con periodista de prensa internacional. Dado el contexto de pandemia, este tipo de acción promocional estaba detenida. No obstante, ad portas de la reactivación y con el lanzamiento de la campaña Chile is back, la acción dio re-inicio a los viajes de prensa internacional.

Desierto Florido 

Este fenómeno natural de la región de Atacama fue uno de los hitos del recorrido, donde el foco estuvo puesto en los efectos del cambio climático y la sequía que afecta a parte del país. Para ahondar en dichos temas convocamos a expertos en cada área y autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.

Parque Paleontológico 

Desde los aportes de Chile en Ciencia, se realizó un tour paleontológico en un área de enorme valor científico: el Parque Paleontológico Los Dedos. Ubicado en las inmediaciones de Caldera, el lugar comprende más de 2.500 hectáreas repletas de fósiles milenarios, los cuales sorprendieron por la cantidad y estado de conservación, así como el relato de los científicos que apuestan a que este lugar se convierta en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Chile, reserva mundial de estrellas 

También desde los aportes de Chile en ciencia, y reforzando el mensaje de nuestro país como la reserva mundial de estrellas, se realizó un tour al observatorio Las Campanas, donde los periodistas pudieron informarse sobre los avances de Chile en materia astronómica y sobre la importancia de nuestros cielos para la observación y descubrimientos científicos a nivel internacional.

Fuente: Tradenews chile travel