Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
La ex estación de trenes de Ancud, es uno de los pocos vestigios que van quedando del ferrocarril de trocha angosta que unió a través de un trazado de 88, 4 km, las ciudades de Ancud y Castro entre 1912 y 1960.
La riqueza de su austera edificación radica en que está construida íntegramente en madera, mediante un sistema de ensambles y empalmes propios de la tradición carpintera chilota.
El ferrocarril de Chiloé empezó a construirse en febrero de 1909, bajo la presidencia de Pedro Montt Montt, y se inauguró durante el gobierno del Presidente Ramón Barros Luco. Es una de las más tempranas implementaciones de este tipo de transporte en territorio insular. Esta línea férrea, gatilló la colonización del interior de la Isla Grande de Chiloé y el desarrollo forestal y ganadero, con importantes consecuencias en el paisaje. En la declaratoria como Monumento Histórico de la Estación, se consideran dentro de sus atributos: el alero de grandes dimensiones, su sistema de empalmes y ensambles en madera nativa, el revestimiento exterior original de madera con tablas dispuestas verticalmente y los elementos de estilo neoclásico en puertas y ventanas. En la declaratoria, también se puede observar el Puente Ferroviario sobre el río Butalcura, reconstruido en 1925 y la locomotora Henschel N°5057, recuperada de la Maestranza de San Bernardo y trasladada de vuelta a Castro, lugar donde es exhibida desde 1983.
Declarado Monumento Histórico según Decreto N°3, fecha 07.017.2022. El inmueble no cuenta con administración vigente. Durante 2023 se espera licitar el diagnóstico, diseño de obras de emergencia, modelo de gestión y participación ciudadana para la recuperación del inmueble que se encuentra en avanzado estado de deterioro.
El Monumento se encuentra emplazado en el sector céntrico de la localidad de Ancud, frente al edificio de la feria municipal de abastos, cercano al hospital, comercios y a la Plaza de Armas y costanera.