Ficha técnica

  • Región: Valparaíso
  • Provincia: Valparaíso
  • Comuna: Valparaíso
  • Superficie Terreno: 422,40 m2
  • Superficie Construida: 8.411,55 m2
  • Dirección: Federico Errázuriz Echaurren N°254
  • Coordenadas UTM: E:253852 / N:6342549
  • ID N°: 263270
  • Localidad más cercana: Valparaíso
  • Rol Nº: 1050-1

Patrimonio Urbano

Inmuebles de Conservación Histórica

Descripción:

La construcción original, era de color blanco y su fastuosa arquitectura, corresponde a un estilo ecléctico que incorpora tradición inglesa, con columnas corintias y artesonado con ángeles. Tiene elementos del barroco que destacan dentro de un trabajado neoclásico.

Destaca un cuerpo central, con dos laterales con ventanas tipo Bow-Window, que se proyectan sobre el plano de fachada. La escalera de acceso está flanqueada por las columnas que soportan un balcón del segundo piso.

Historia:

El antiguo “Palacio Espejo” fue construido a principios de 1900 como residencia del empresario porteño Daniel Espejo, siendo uno de los primeros en incorporar la tecnología de calefacción central en Chile. En 1908, el gobierno de Pedro Montt adquiere para el Estado el inmueble que alojaría hasta el día de hoy a la Oficina Hidrográfica de la Armada. Diez años después de su traslado a Valparaíso, y con ocasión del terremoto del Almendral en 1906, las oficinas que se encontraban cerca del Muelle Prat, fueron trasladadas a Playa Ancha. El 11 de junio de 1908 fue firmado el Decreto Supremo que autorizaba su compra. En agosto de ese mismo año, la Oficina Hidrográfica se trasladó a su nueva propiedad A la casona que ahí se encontraba se adicionó la construcción de un pabellón para los trabajos heliográficos que el Servicio realizaba.

Situación Actual:

El lote que contiene este Inmueble de Conservación Histórica, cubre gran parte de la manzana que ha sido constituida por diversos lotes a lo largo del tiempo. Por esta razón, tiene 16 inscripciones que datan de 1909 hasta 1975. Además tiene 7 destinaciones vigentes al Ministerio de Defensa Nacional a través de la Subsecretaría de Marina, Instituto Hidrográfico de la Armada. El antiguo edificio del SHOA tiene una sala histórica museográfica, que muestra los inicios del conocimiento geográfico náutico en Chile. En el lugar hay instrumental obsoleto, hidrógrafos y modelos de barcos chilenos que cumplieron faenas en el pasado. El edificio que se encuentra a la izquierda del principal, también data de 1900 y funcionó ahí hasta 1952 el Museo de Historia Natural.

Ubicación y alrededores:

La hermosa edificación que alberga al SHOA, se encuentra ubicada en la antigua Población Bueras de Playa Ancha, en la antigua calle Segunda Norte, actual Federico Errázuriz Echaurren. El sector donde se emplaza la casona, corresponde a las cercanías de la Plaza Waddington, lugar reconocido por sus casonas neogóticas. Se encuentra a poco más de una cuadra de la característica Av. Gran Bretaña y a dos cuadras y media de la Av. Playa Ancha dos de las principales arterias del cerro Playa Ancha. A poco metros se encuentra la Playa San Mateo y la subida Altamirano y cercanos se puede encontrar el Estadio Elías Figueroa, el Parque Alejo Barrios y la Universidad de Playa Ancha. El transporte público pasa a través de las principales vías, además de la estación Puerto del MERVAL que permite conectar en 15 minutos en autobús y en media hora caminado. Importante va a ser la recuperación del ascensor, Monumento Histórico Villaseca, que irá directamente desde el plan al barrio Gran Bretaña.