Inmuebles de Conservación Histórica
Este inmueble de dos pisos corresponde a un conjunto de conservación histórica entre el n°56 y el n°68 ubicado en la calle Cienfuegos (Todos las edificaciones cuya fachada da hacia esta calle entre Erasmo Escala y Santa Mónica). Fueron construidos entre 1925 y 1945 en albañilería de ladrillo. Todos corresponden a inmuebles de estilo ecléctico con elementos neoclásicos.
La creación del barrio Brasil, donde está específicamente emplazada la casa, comienza a partir de la venta y urbanización de la chacra de doña Mercedes Portales, en 1873, lo que se consolida con el plan de Vicuña Mackenna que canaliza el Estero de Negrete, que pasaría conformar la Avenida Brasil con su Plaza. A partir de 1890 este nuevo barrio se pobló con habitantes de diferentes estratos sociales. Su época de mayor auge fue desde su fundación hasta mediados del siglo XX, periodo en el que se construyó el inmueble, un poco antes de que el sostenido aumento de residentes provocara hacinamiento y posterior colapso de su estructura urbana. Pese al deterioro que además se generara por la construcción de la carretera panamericana y posteriormente por el terremoto de 1985, la organización de sus vecinos permitió que se conservara y protegiera esta manera de habitar, siendo hoy un referente cultural de Santiago.
Esta antigua residencia se sitúa al interior de la Zona Típica del Barrio Yungay y Barrio Brasil, obteniendo con esto una doble protección, tanto por la ley de Monumentos Nacionales como por la Ley General de Urbanismo y Construcciones a través del Plan Regulador Comunal.
Ubicado en la calle Cienfuegos, se rodea de palacetes y casonas de comienzos de S.XX que le dan un aspecto muy señorial a esta importante calle del Barrio Brasil. Su cercanía a dos de los principales ejes de la capital, como son la Alameda Libertador Bernardo O´Higgins y la Autopista Central, lo hace un lugar muy central y bien conectado. Muy cerca se puede encontrar la estación de la línea 1 y 2 del Metro de Santiago, Los Héroes.