Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Pequeña iglesia ubicada en la entrada del pueblo de Cobija, en la precordillera de la región de Arica y Parinacota. Este monumento data del siglo XIX y forma parte de "Las Iglesias del Altiplano", y que en su conjunto cuentan hoy en día con un 60% de autenticidad en cuanto a materialidad y sistema constructivo.
Es una iglesia representativa de la evangelización ocurrida en la región andina transfronteriza que abarca Bolivia, Argentina y Chile. La iglesia esta conformada por un conjunto de elementos como el cierre perimetral, el calvario, el campanario que se encuentra de forma exenta al templo, la una nave principal y dos naves laterales. Además, la portada de la iglesia es piedra labrada con un arco. Los cimientos de la iglesia son de piedra, muros de adobe y revestida de cal. El techo conserva algunas partes originales de sauce, como en la nave y la sacristía. El edificio resalta frente a las construcciones de madera pintada con llamativos colores que la rodean y que conforman el poblado.
El inmueble fue declarado Monumento Histórico el 19 de octubre de 2012, según Decreto Exento N°451. Esta iglesia es parte del conjunto de “Iglesias del Altiplano” denominado así por el Consejo de Monumentos Nacionales, además de formar parte de la lista tentativa de Bienes Culturales a ser postuladas a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco definida el año 1998, debido a sus valores culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos.
La Iglesia de San Isidro Labrador se ubica en la entrada del pueblo de Cobija, situado en la pre cordillera de Arica y Parinacota, quebrada de Azapa a unos 100 kms. al sudeste de la ciudad de Arica.