Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
El sitio Hornos de Lonquén, está ubicado a 14 kilómetros de la comuna de Talagante. Es reconocido como un sitio de memoria, ya que, en el año 1978, mediante una denuncia, se expuso la presencia de vestigios óseos al interior de las chimeneas que antiguamente eran utilizadas para preparación de cal. Este fue el primer hallazgo de detenidos desaparecidos de la Dictadura cívico militar en Chile. En el lugar, se descubrieron los restos de 15 campesinos, quienes fueron ejecutados el 8 de octubre de 1973 y que permanecían desaparecidos a la fecha.
Se nombra Monumento Nacional por su gran valor simbólico, conmemorativo e histórico debido a los hechos acontecidos en el lugar, convirtiéndose en parte de la historia del país.
A fines de 1978, mediante una denuncia en la Vicaría de la Solidaridad, se comunicó la presencia de restos humanos en la localidad de Lonquén, específicamente, en el sitio Hornos de Lonquén, lugar que albergaba chimeneas que, antiguamente eran utilizadas para la preparación de cal. En el año 1980, se dinamitaron los hornos los cuales albergaban la memoria del hallazgo de los cuerpos, cambiando el recuerdo del sitio original, el cual se había convertido en un lugar de conmemoración a los asesinados, por parte de los familiares y amigos.
El 19 de enero de 1996, bajo el Decreto exento N°24, el sitio Hornos de Lonquén, fue declarado Monumento Histórico, con la finalidad de preservar la memoria de los hechos ocurridos y su importancia histórica y simbólica como garantía de no repetición. En el año 2005 el terreno fue adquirido por el fisco y en 2024 se habilitó el libre acceso, permitiendo a la Corporación, la comunidad y a los familiares de víctimas de detenidos desaparecidos poder visitar este sitio.
El sitio Hornos de Lonquén, se emplaza en la Localidad de Lonquén, comuna de Talagante, Región Metropolitana. Se encuentra en los pies de la Quebrada las Tres Piedras