Ficha técnica

  • Región: Metropolitana
  • Provincia: Santiago
  • Comuna: Santiago
  • Superficie Terreno: 700,5 m2
  • Superficie Construida: 1035 m2
  • Dirección: Santo Domingo #685
  • Coordenadas UTM: E:346879 / N:6299195
  • ID N°: 36687
  • Rol Nº: 201-7

Monumentos Nacionales

Monumentos Históricos

Descripción:

Emplazada en el damero fundacional de Santiago, corresponde a una de las construcciones coloniales más antiguas que permanece en la ciudad de Santiago. Data de 1730 y a pesar de la enorme cantidad de remodelaciones que ha sufrido con el paso de los siglos, su tipología original se mantiene intacta y responde a las plantas típicas de las construcciones coloniales españolas.

Historia:

En la intersección de Santo Domingo y Mac- Iver, entre la plaza de armas y el Parque Forestal, está el solar entregado a un encomendero con fines habitacionales durante la colonia, por tanto en la actualidad, el valor de la casa no sólo puede entenderse en términos arquitectónicos, sino que también urbanos, ya que permite ver cómo se planificó la ciudad colonial en sus orígenes y cómo se fue formando. De un piso, adobe y teja, a la casa se le agregó un nuevo piso durante el siglo XIX. Su estado de conservación es particularmente bueno, dada la cantidad de administraciones y modificaciones que el inmueble ha tenido. Esto es un hecho bastante inédito, ya que en un país sísmico y con poco conocimiento y fomento a los valores históricos, arquitectónicos y urbanos, las construcciones antiguas pasan en un par de décadas a la demolición total. Su nombre proviene de los hijos de José María Velasco, uno de sus últimos dueños quienes la convirtieron en un hito cultural de Santiago. La casa, declarada Monumento Histórico en 1981, sufrió importantes daños en el terremoto de 1985. En 1990 fue tomada en comodato por el senador Gabriel Valdés en representación del Senado, quien en inició el proceso de restauración contratando a los arquitectos Juan Echeñique y José Cruz Ovalle.

Situación Actual:

Este bien ingresó al Fisco por donación de CORFO mediante REX Nº22 de fecha 23/12/2003, inscrito en el CRB de Santiago a fojas 25099 número 21324 del año 2004. Por REX n°639 de fecha 12/09/2004 se destina el inmueble y objetos muebles al Tribunal Constitucional para su funcionamiento, quienes restituyeron formalmente los bienes fiscales el 31/08/2012. Hoy la casona es utilizada por la Fundación de Artesanías Chile.

Ubicación y alrededores:

El inmueble fiscal identificado como Casa Velasco, fue declarado Monumento Nacional mediante Decreto Supremo n°6006 de 1981. En el caso de este inmueble, el PRC lo identifica como MH38 de la comuna (Art 28, pag. 29 de la Ordenanza PRC) y al interior del Sector Especial A5 del PRC Por otro lado, en su Art.27 establece las condiciones de edificación especiales para los inmuebles de interés patrimonial dentro del sector especial, restringiendo las condiciones respecto de los demás inmuebles en la misma zona. Zona A5 del Plan de Regulador Comunal. Su localización central le otorga gran accesibilidad tanto por medios públicos (estaciones de metro Plaza de Armas a 400m, Cal y Canto y Santa Lucía a 800 m y parada de bus a la puerta) como privados, ya que está próximo a la Alameda y Costanera Norte.