Ficha técnica

  • Región: Ñuble
  • Provincia: Itata
  • Comuna: Ninhue
  • Superficie Terreno: 7.9 ha
  • Superficie Construida: 1.900 m2
  • Dirección: 2 km al oeste del pueblo de Ninhue
  • Coordenadas UTM: E:730.594 / N:5.969.038
  • ID N°: 251290
  • Administración: Destinación Ministerio de Defensa, Subsecretaría de Marina, Armada de Chile
  • Protección: 15-10-1968
  • Localidad más cercana: Ninhue
  • Rol Nº: 90068-1

Monumentos Nacionales

Monumentos Históricos

Descripción:

La casa en donde nació el prócer chileno Arturo Prat Chacón, se ubica en una hacienda llamada San Agustín de Puñual, localizada en un área rural de la comuna de Ninhue. El inmueble data del año 1780 y es heredado por la bisabuela materna de Arturo Prat Chacón, el que nace el año 1848.

Historia:

La construcción tiene la tipología de casona de estilo colonial, y se encuentra emplazada en una zona rural. Se construye a mediados del siglo XVIII. Sus propietarios eran los padres de María Rosario Chacón, quien recibe la casa junto a su marido Agustín Prat, luego de un incendio que destruye su propiedad en Santiago. Ellos solo viven un año en este lugar, ya que debido a la fiebre del oro se genera un fuerte decaimiento en la economía agrícola de la zona, lo que provoca la venta de la casa. El inmueble se edificó sobre una loma y su arquitectura se conforma por medio de una planta cuadrada con patio central, rodeado de galerías. Este patio central tenía la función de espacio de almacenaje de productos obtenidos de la misma hacienda. Las dependencias de la casa estaban destinadas a habitaciones, comedor, cocina, sala de estar y bodegas. Luego de la venta de la casa, pasa por muchos dueños y sufre daños por sucesivos terremotos, el de Chillán de 1939 y el de Valdivia de 1960. Es adquirida por el fisco y destinada a la Armada de Chile. Hoy se encuentra abierta al público como museo, en donde se exhiben elementos característicos de la zona geográfica y época colonial, a la producción agrícola de la hacienda y a la vida de Arturo Prat Chacón, desde su infancia, su paso por la Armada de Chile y su muerte en el combate Naval de Iquique en 1879, durante la Guerra del Pacífico.

Situación Actual:

La Casa Cuna de Arturo Prat es declarada Monumento Histórico el 15 de octubre de 1968 mediante Decreto N°16980. En 1976, la propiedad pasa a manos del fisco, el que destina al Ministerio de Defensa, Subsecretaría de Marina para la Armada de Chile su custodia, según Decreto N°309 de 1978. Entre 1977 y 1979 es reconstruida y sometida a una restauración profunda en manos del arquitecto René Adaron Álvarez, iniciativa desarrollada por la Corporación Pro Santuario Cuna de Prat, El Club de Leones de Valparaíso y la Armada de Chile. El 3 de abril de 1979 es inaugurada como Museo de Sitio, llamado “Santuario de Prat”. Luego de daños generados por sismos, es restaurada nuevamente y reabierta el año 2012. El proyecto fue llevado a cabo gracias a la gestión de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, con el aporte de la Compañía Minera BHP Billiton a través de la Ley de Donaciones Culturales. Además, posteriormente se complementaron las obras con un proyecto levantado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y el apoyo económico de empresas de la zona como Iansa, Celulosa Arauco, y Cambiaso Hnos.

Ubicación y alrededores:

El inmueble se ubica al oeste del pueblo de Ninhue, a unos 2 km. Se accede a la hacienda mediante un camino de ripio, llegando a una plaza. Al lado sur de esta, se puede acceder al predio, en donde la entrada destaca al frente de la casa mediante un acceso central conformado por una extensa línea de pavimento.