Ficha técnica

  • Región: Metropolitana
  • Provincia: Santiago
  • Comuna: Santiago
  • Superficie Terreno: 1.563 m2
  • Superficie Construida: 2.178 m2
  • Dirección: Plaza de Armas N°989
  • Coordenadas UTM: E:346560 / N:6299028
  • ID N°: 42449
  • Protección: 01-12-1969
  • Localidad más cercana: Santiago
  • Rol Nº: 182-34

Monumentos Nacionales

Monumentos Históricos

Descripción:

El Ex Palacio de la Real Audiencia se realizó entre los años 1804 y 1808, fue diseñado y construido por el arquitecto e ingeniero Juan José de Goycolea y Zañartu. El inmueble ha albergado importantes instituciones republicanas durante el pasar de los años. En su inicio funcionó para la colonia como la Real Audiencia, siendo el máximo tribunal de justicia y actualmente alberga el Museo Histórico Nacional.

Historia:

Este inmueble que actualmente alberga el Museo Histórico Nacional, se encuentra ubicado en la Plaza de Armas de Santiago. Este fue un lugar significativo para los conquistadores, los cuales, ubicaron edificios relevantes en su perímetro. El predio en los tiempos de conquista fue concedido a Pedro de Valdivia, conquistador que murió el año 1553, después de esto, el predio se dividió en tres para ubicar la residencia del Gobernador, la Real Audiencia y el Cabildo Colonial, edificios los cuales hoy albergan otras instituciones. La Real Audiencia se estableció en 1906, y se fue derrumbando con los terremotos de los años 1647 y 1730. El Edificio que hoy se conserva, fue una construcción realizada en los años 1804 y 1808, en albañilería de ladrillo y de estilo neoclásico. Su finalidad era albergar el Tribunal Judicial. Para 1811, se proclamó como la sede del Primer Congreso Nacional y la Casa de Gobierno. Al reestablecerse la autoridad española en 1814 volvió a ser la Real Audiencia. Finalmente, luego de la victoria oficial en 1817, Bernardo O’Higgins fue proclamado director supremo en este inmueble, así mismo, el Palacio albergó la Casa de Gobierno hasta el año 1845. El Presidente Manuel Bulnes, traslado la institución al edificio de la Real Casa de Moneda, y el inmueble se convirtió dependencia de la intendencia de Santiago entre 1847 y 1929, para luego convertirse en la Oficina de Correos hasta 1978.

Situación Actual:

El inmueble fue declarado Monumento Histórico, el 1 de diciembre de 1969, bajo el Decreto Supremo N° 12.392. Actualmente, el edificio alberga el Museo Histórico Nacional desde 1982, para convertirse en esta sede, debió ser expuesto a una serie de intervenciones y rehabilitaciones, para así, poder contener las colecciones del museo. Durante 2013 y 2014, se rehabilitó la torre Benjamín Vicuña Mackenna y se gestionaron acciones para ampliar el edificio.

Ubicación y alrededores:

Su ubicación exacta es en el costado norte de la Plaza de Armas, simbólica como el origen de la ciudad, en la calle con el mismo nombre de numeración #989. En sus deslindes se encuentran emblemáticos edificios, hacia el oeste se ubica la Municipalidad de Santiago y hacia el poniente, la sede de Correo Central. En el perímetro de la Plaza de Armas, hacia el poniente se emplaza la Catedral y el Arzobispado de Santiago. Al estar ubicado en un lugar céntrico de la ciudad, se puede acceder de varias maneras. Principalmente, por la estación de metro más cercana, Plaza de Armas Línea 5.