Monumentos Arqueológicos
Patrimonio Natural
Bienes Nacionales Protegidos
Se ubica a 84 km. al noreste de Iquique. Se trata de un cerro aislado con geoglifos monumentales. Aquí se ubica el "Gigante de Tarapacá", figura antropomorfa de 86 m de alto y de 3.000 m2 de superficie y otras figuras geométricas de gran tamaño trazadas sobre las laderas oeste y sur.
La técnica empleada en su confección es de tipo mixta, es decir mediante la acumulación de piedras y vaciado del terreno. Son un total de al menos 21 figuras, se presume que fueron realizadas por culturas que habitaron la región entre los años 1.000 y 1.400 d. C. como una forma de rendir culto a divinidades especiales. Se identifican dos paneles principales, uno hacia el sur con 12 figuras de forma geométrica y una zoomorfa; el otro panel se orienta hacia el oeste, siendo la figura principal la del gigante, junto a otras 7 formas geométricas a 100 a 200 m2.
El año 2004 se habilitó una Ruta Patrimonial que incorporó este Geoglifo como hito destacado del recorrido, que corresponde a la Ruta Patrimonial N°13 Andes Altiplánicos, Circuito Quebradas de Tarapacá. En los años que vinieron se hicieron algunos trabajos y estudios tendientes a su protección y mayor conocimiento hasta que en 2018 el Ministerio de Bienes Nacionales solicita al Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O´Higgins la Sistematización de línea de base antropo-arqueológica y socio cultural para terrenos fiscales con valor patrimonial en sectores 6 sitios priorizados de las quebradas de Tarapacá y Huatacondo. Esta información complementa el trabajo realizado por MBN, logrando que el 05 de noviembre de 2019, a través del Decreto Exento N°488, se destine al Ministerio de Bienes Nacionales el Inmueble Fiscal Cerro Unita resguardándolo como Bien Nacional Protegido. Las gestiones a partir de este decreto apuntan a la administración, para lo cual se consulta la procedencia de una Consulta Indígena relacionada a MIDESO.
Cerro isla emplazado sobre el margen oriental del espacio geográfico denominado “pampa”, al costado norte de la ruta internacional CH 15, a 14 kms. de la localidad de Huara. En este cerro se ubica el geoglifo denominado “Gigante de Tarapacá” que corresponde a una imagen preincaica antropomorfa, que representa a una divinidad andina y de culto.