Monumentos Nacionales
Monumentos Históricos
Durante los primeros gobiernos del SXIX, luego de la independencia de Chile, la ocupación del territorio austral no representaba una prioridad en soberanía. Bernardo O'Higgins, sin embargo, defendió fervientemente la importancia estratégica sobre la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, consiguiendo su objetivo tras la constitución de 1922. Luego en 1843 y, tras el asecho constante de expediciones extranjeras en la zona, el General Manuel Bulnes ordena una expedición para instalar un asentamiento soberano en Magallanes
Tras la toma de las islas Falkland (Malvinas) por parte de Inglaterra, Chile emprendió una fuerte campaña de ocupación impulsada por el Capitán John Williams, quien en 1973 a bordo de la Goleta Ancud tomó posesión del Estrecho de Magallanes en nombre del Gobierno de Chile. Luego de 1873, la Armada de Chile avanza progresivamente hacia territorio mas austral, hasta el segundo mandato del presidente Carlos Ibáñez del Campo, período en que consolidaron un asentamiento al sur del canal Beagle, marcando presencia y soberanía hasta el extremo del Cabo de Hornos. El contraalmirante Donald Mac Intyre Griffiths ordenó la fundación del primer centro habitacional de Isla Navarino en Puerto Luisa, sitio estratégicamente ubicado de manera equidistante entre Puerto Navarino y Puerto Toro, lugar que tres años mas tarde dio origen a la actual localidad de Puerto Williams. En 1953 se construye la primera vivienda del asentamiento, correspondiente a la casa Naval Nº1 y al año siguiente se levanta la Ex Comandancia del Distrito Naval Beagle, configurando el segundo inmueble fundacional de la localidad de Puerto Williams.
Declarado Monumento Histórico MH DEX N°203/2011, del Ministerio de Educación.
La Ex Comandancia del Distrito Naval Beagle se encuentra ubicada en la localidad de Puerto Williams, Comuna de Cabo de Hornos, dentro de la zona correspondiente a la Base Naval de la Armada de Chile. Puerto Williams está situado a 287 kilómetros en línea recta de Punta Arenas, significando esto, una travesía de 34 horas de navegación o de una hora y quince minutos en avión.