Lugares, bienes muebles e inmuebles que debido a sus valores construidos, naturales, arqueológicos e históricos distribuidos en el territorio urbano, rural y/o marítimo de Chile, representan el acervo cultural singular y único del país, por lo que se encuentran protegidos por el Estado chileno a través de la Ley de Monumentos Nacionales.
Mostrando 145 - 162 de un total de 183
El Morro de Arica es un cerro costero ubicado al sur de la ciudad homónima, cuya ladera más próxima cae directamente sobre los roqueríos. Es una fortificación natural, cuyas características…
Ver másLas ruinas del Pueblo de Pampa Unión se ubica en la región de Antofagasta, zona que tuvo gran relevancia debido a los abundantes yacimientos de salitre a partir del año…
Ver másLa Ex oficina Salitrera Francisco Puelma comienza a elaborar el mineral el año 1907 y se ubica cercana a la estación Carmen Alto del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia. También…
Ver másEn medio del árido desierto de Atacama, a 95 kilómetros al noreste del puerto de Antofagasta, se ubica la ex Oficina Salitrera de Chacabuco, declarada Monumento Nacional en 1971. Construida…
Ver másLa Oficina salitrera Pedro de Valdivia se ubica en la zona denominada el cantón de El Toco, a 60 kilómetros al este de la ciudad de Tocopilla, capital de la…
Ver másLa oficina salitrera Iris, ubicada en el Cantón de Lagunas, estuvo operativa entre 1914 y 1955. La Compañía Astoreca y Quiroga fue la primera propietaria del recinto, que luego sería…
Ver másLa oficina salitrera Iris, ubicada en el Cantón de Lagunas, estuvo operativa entre 1914 y 1955. La Compañía Astoreca y Quiroga fue la primera propietaria del recinto, que luego sería…
Ver másLa oficina salitrera Iris, ubicada en el Cantón de Lagunas, estuvo operativa entre 1914 y 1955. La Compañía Astoreca y Quiroga fue la primera propietaria del recinto, que luego sería…
Ver másInmerso en la Zona Típica "Barrio Histórico de la ciudad de Antofagasta", se encuentra un inmueble correspondiente al antiguo Banco Mercantil de Bolivia. Su edificación data de 1928 gracias a…
Ver másDiseñado por el arquitecto español Miguel Retornano y construido en 1904 para la familia Astoreca, proveniente de España y ligada a la industria del Salitre. Declarado Monumento Nacional en la…
Ver másLuego de que, en 1868 un sismo y tsunami causara estragos en el puerto de Arica y destruyera completamente su edificio de aduanas, el Coronel José Balta, jefe de gobierno…
Ver másConstruido a fines del siglo XIX, en madera de pino oregón; evidencia las características arquitectónicas del periodo de construcción, en un sector de intercambio comercial característico de la ciudad de…
Ver másEs una de las oficinas salitreras antiguas más conocida en la actualidad. Junto a su vecina Santa Laura está administrada por la Corporación Museo del Salitre y fue declarada Monumento…
Ver másEs una de las oficinas salitreras antiguas más conocida en la actualidad. Junto a su vecina Humberstone está administrada por la Corporación Museo del Salitre y fue declarada Monumento Nacional…
Ver másEmplazado en Pisagua, este recinto hospitalario es uno de los vestigios más emblemáticos de los tiempos de bonanza de dicha localidad. Fue construido entre los años 1906 y 1909, junto…
Ver másLa iglesia San Antonio de Padua de Aico se encuentra emplazada en cercanías del río que recorre la quebrada de Atco y está orientada a lo largo del valle, en…
Ver másLa iglesia de Saguara se ubica en un poblado emplazado en la ladera sur de la quebrada del mismo nombre, en una zona altamente productiva. El poblado esta compuesto de…
Ver másFuerte del Este está señalado por un obelisco con los colores de la bandera chilena y un panel informativo. Se inclina hacia la posición Del Este lo hace hacia el…
Ver más